Objetivo:
Proporcionar una base sólida de conocimientos sobre la técnica fotográfica y el lenguaje visual, y fomentar la reflexión acerca de la producción de material fotográfico.
Aplicar estos conocimientos en la toma fotográficas, y explicitar su aplicación en la producción de imágenes fotográficas de forma técnica y conceptual e identificar elementos del lenguaje fotográfico derivados de especificaciones técnicas.
Metodología
Los elementos metodológicos aplicados en el transcurso de los las diferentes cursos serán tanto de carácter teórico/práctico como modalidad taller, espacio en el cual se da lugar al “aprender haciendo” priorizando a los sujetos de aprendizaje, sus intereses y necesidades.
Autoevaluación y reflexión colectiva acerca de las producciones, permite valorar su proceso y el de los demás con el propósito de avanzar en su formación.
Temario general
Introducción a manejo de la cámara con ajustes manuales, presentación del equipo fotográfico, control de luz y la utilización de herramientas y recursos digitales relativos a la captura de la imagen.
- Formación de la imagen. Luz: Naturaleza y principios básicos. Material fotosensible. Fotografía y visión.
- La cámara y ópticas: Tipos, funciones, comportamiento y componentes.
- Las ópticas. Conocimiento de las diversas focales y su aprovechamiento óptimo en función de los resultados
- Ajustes de cámara: Obturador y diafragma. Sensibilidad Iso.
- Fotometría. Fotómetro e histograma. Control manual de la medición de la luz. Reflejada e incidente: Modos de medición de luz: Tipos y características.
- La naturaleza de la luz. Temperatura de color.
- Equipo, accesorios. El flash. Incorporado e independiente. Diversos uso.
- Principios de composición fotográfica.
Tratamiento digital
- Conceptos básicos de la imagen digital: tamaño, resolución y formatos de archivo.
- Gestión de las imágenes.
- Tratamiento digital de la imagen: herramientas básicas de retoque, ajustes lumínicos y ajustes tonales.
Contenidos específicos: [in] de iniciación
Elaboración de la imagen
- ENCUADRE
- Encuadre. Dinámica del encuadre. Formato del encuadre. Orientación.
- ILUMINACION
- Calidad de la luz. Dirección. Propagación. Distancia. Potencia. Intensidad.
- CUALIDADES Compositivas DEL SUJETO
- Tono/Textura/Lineas/Ritmo/Forma
- Perspectiva/Centro de interes/ Ambientación-Atmosfera/
- Re-encuadre dentro de la imagen/ Escala
- Regla de los tercios/ Proporción áurea/ Espacio negativo/
- Campo/ Fuera de campo
MANEJO DE CÁMARA
ELEMENTOS DE UNA CÂMARA. CUERPO Y OBJETIVOS
- OPTICA
- Tipos de Lente: Angular/Normal/Teleobjetivo/ Lentes especiales/Fijos.
Factor de conversión en cámaras réflex no fullframe. [[Tipos de sensores.]]
Qué lente usar dependiendo el tipo de fotografía que quiero hacer. - Angulo de toma/Perspectiva/ Distancia focal
- MANDOS DE LA CAMARA
- Enfoque /diafragma/obturador
- ENFOQUE
- Sistemas de enfoque. Autofocus. Configurar nuestras cámaras para optimizar las tomas.
- Breve introducción a las técnicas antiguas.
- Repaso histórico. Antecedentes, orígenes y evolución de la fotografía: De la cámara oscura a la cámara fotográfica. Tipos de cámara, su evolución a través del tiempo.
- DIAFRAGMA/OBTURADOR
- Diafragma _Profundidad de campo.
Qué es es el diafragma y los números f, dónde esta, qué efecto genera en la imagen, para qué sirve y cómo lo manejo. - CONTROL DE LA NiTiDEZ. Profundidad de campo . Su uso como herramienta del lenguaje. Apertura real- apertura efectiva.
- Velocidad de obturación_Movimiento
- MOVIMIENTO Y DEFINICION de una imagen
- Qué es el obturador, dónde esta, qué efecto genera en la imagen, para qué sirve y cómo lo manejo.
Su uso como herramienta del lenguaje. Velocidades altas y bajas y su efecto visual. Movimiento del sujeto, de zoom y de la cámara. [Barrido. Zooming.]
SENSORES - Megapixerles y Sensibilidad _ISO
- Rapidez . Qué es, dónde esta, qué efecto genera en la imagen, para qué sirve y cómo lo manejo.
Qué es el “ruido” en la fotografía digital. Calidad de imagen. - MEDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN
- Factores que determinan la exposición. (((FB_pp300))
- Cálculo de la exposición. Exposímetro (“Fotómetro” incorporado y externo). Luz Incidente – Luz Reflejada
Mediciones de luz. Matricial – Central – Puntual. Lectura.
Ley de reciprocidad. Latitud de exposición y rango dinámico. - HISTROGRAMA Las claves tonales. Cómo leer un histograma.
Hi Key / Low Key (Clave Tonal Alta/Clave Tonal Baja). - BALANCES DE BLANCO
Modos de color (usos y aplicaciones). Gestión de color. Grados Kelvin
Aprender a configurar la temperatura en nuestras fotos según el tipo de luz con la que estamos trabajando. - [[Luz intermitente = Flash incorporado
Tipos de flash y su uso en interior y/o exterior. Cuándo si usar y cuándo no usar flash. Cómo lo uso. Velocidad de sincro/ Velocidad de reciclado/ Segunda Cortina/ Relación sujeto-fondo cuando iluminamos con flash.]] - PROCESAMIENTO de la IMAGEN DIGITAL
- Manejo del laboratorio digital, flujo de trabajo y manejo básico de revelado.
ARCHIVOS DIGITALES
Tipos de formato en los archivos digitales. Diferencia entre Raw / JPG / TIF / PSD/ GIF
Formatos de cámara y formatos de archivos digitales (usos – formatos de impresión). Diferencia entre RGB y CMYK. Qué perfil de color usar en base al tipo de impresión que vamos a hacer.
- GESTIÓN DE ARCHIVOS Y REVELADO DIGITAL
- Introducción a programas de edición.
Organización de archivos. Aprender a editar nuestro trabajo con una plataforma sencilla y útil.
Introducción a programas de post producción.
*Los contenidos propuestos pueden sufrir alguna variación acorde al desarrollo del grupo.
Metodologías
Descripción de diversos elementos metodológicos aplicados en el transcurso de los las diferentes actividades.
Teórica, actividad de carácter informativo en la cual el docente expone una temática de manera accesible para los estudiantes. Siendo complementaria a tareas del estudiante la presentación con las consultas y ejercicios solicitados que requiere la disciplina.
Taller, es el centro de trabajo y el espacio donde se articulan conocimientos y habilidades teóricas y prácticas. La práctica del taller o el trabajo en laboratorio digitales, dependiendo de cada curso, complementa el discurso teórico con el hacer productivo en el que se aprende haciendo. Implica una formacion experimental donde la acción y reflexión forman parte integral en el desarrollo del estudiante. En la práctica del taller se posibilitan las formas de pensar diferentes, el trabajo grupal, los procesos de experimentación y la formación técnica y procedimental propia del productor de imágenes fotográficas.
Clase teórico-práctica, esta actividad se concibe como una combinación de la información teórica impartida en las clases, acción y la validación empírica que proveen, bien sean los talleres o los laboratorios. Esta última actividad permite aplicar conocimientos teóricos y observar el comportamiento de los elementos [in] situ.
Salidas fotográficas de carácter práctico, permite poner en acción los conceptos impartidos consolidando de esta forma la práctica fotográfica.
Carga horaria 11 encuentros. 2 y ½ horas semanales
Inicio y horarios
Martes 14 de marzo 10 a 12.30
Martes 15 19 a 21.30
Miércoles 16 de 19 a 21.30
Docente: David Puig
Mis inicios en el el mundo audiovisual se remontan en 1988 cuando entré a formar parte de la productora catalana Konic Audiovisuals donde aprendí el oficio de la mano de los mejores realizadores, fotógrafos y diseñadores del momento.
Desde 2001 soy gerente de DAVIDPUIGFOTOGRAFIA ofreciendo mis servicios como fotógrafo y director de fotografía para estudios,agencias y productoras del ámbito audiovisual,
Entre otros he trabajado para marcas como Futbol Club Barcelona, Nike, Adidas, Coca cola, Mercedes Benz,Zara, Granini, Dayrico…medios editoriales y de comunicación como Revista ¡HOLA!, Magazine OK!, Grupo Zeta,Grupo Godó, Grupo Vocento, Hispan TV…y organismos como la ONU, UNFPA, AECID, EUROSOCIAL…
He desempeñado actividad docente impartiendo talleres y cursos en instituciones educativas, escuelas de fotografía y en la UDELAR.